
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
El intendente exigió que se respeten los recursos que le corresponden a Río Gallegos por ley. Denunció discrecionalidad y falta de respuesta del Gobierno provincial.
Política15/05/2025El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, reclamó públicamente al Gobierno de Santa Cruz por la falta de transferencia de fondos correspondientes a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que, según denunció, no fueron distribuidos entre los municipios.
“Lo único que pedimos es que nos den lo que nos corresponde por ley. No queremos que nos toquen más nuestros recursos”, expresó Grasso en diálogo con La Opinión Austral, al finalizar un acto oficial en la ciudad capital.
Santa Cruz recibió en lo que va del año $4.500 millones en concepto de ATN, un 50% más que en todo 2024. Pese a este incremento, el jefe comunal señaló que el Ejecutivo provincial no envió a los municipios los fondos que les corresponden: “No pedimos nada extraordinario, solo lo que marca la ley”.
Grasso también detalló los gastos que afronta el Municipio con fondos propios: $250 millones mensuales en combustible para maquinaria, otros $250 millones en subsidio al transporte público tras el retiro del apoyo nacional y provincial, y $150 millones en atención primaria de la salud. “Pagamos los salarios en tiempo y forma, capacitamos y mejoramos categorías, y lo hacemos sin pedir préstamos”, señaló.
Además, cuestionó la falta de interlocutores en Provincia: “No sabemos con quién hablar. No hay voceros, no hay respuestas. Los problemas crecen y nadie los atiende”, afirmó.
El intendente remarcó que la administración de los recursos en Río Gallegos se hace con orden, pero advirtió que si por ley corresponden ciertos fondos y no llegan, “se genera una dificultad muy grave”.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra el diputado José Luis Garrido por votar alineado con el gobierno nacional y alertó que Daniel Álvarez seguirá el mismo camino si accede a una banca.
La Casa de la Juventud de 28 de Noviembre impulsa una nueva edición del ciclo online, con transmisión en vivo por redes sociales.
El acto central será a las 12 hs en la Plazoleta de los Inmigrantes, con invitación abierta a toda la comunidad.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.