
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
Planteó la crisis en diálisis, imágenes, insumos y falta de médicos en Río Turbio.
Política15/05/2025En la ciudad de Río Gallegos, la concejal Abigail Mazú encabezó una reunión clave con la ministra de Salud de Santa Cruz, Analía Constantini, para plantear de manera directa las urgencias que atraviesa el Hospital José Alberto Sánchez de Río Turbio.
La edil fue acompañada por la diputada Karina Nieto y el concejal Emilio Martínez. Durante el encuentro, se abordaron temas sensibles como el estado crítico del servicio de diálisis y la falta de actualización en el software del área de diagnóstico por imágenes.
“La situación de diálisis es alarmante y no se puede esperar más. También planteamos que el software de diagnóstico no está actualizado y eso compromete el funcionamiento del servicio”, manifestó Mazú a través de sus redes sociales.
Además, el grupo de representantes locales exigió soluciones para el abastecimiento de insumos y medicamentos esenciales, así como la necesidad de continuar convocando a profesionales médicos para reforzar la planta del hospital.
La ministra Constantini, según informaron, se comprometió a dar respuesta urgente a los reclamos sobre diálisis y diagnóstico por imágenes, y anunció una compra centralizada de insumos para el nosocomio local. También se discutieron otros puntos, como la organización de turnos en farmacias y la adquisición de equipamiento médico.
Desde el equipo de la concejal remarcaron que la prioridad sigue siendo “gestionar con firmeza cada tema que afecta a la comunidad”, y agradecieron la predisposición de la ministra para abrir el diálogo sobre una agenda sanitaria que consideran urgente y prioritaria.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra el diputado José Luis Garrido por votar alineado con el gobierno nacional y alertó que Daniel Álvarez seguirá el mismo camino si accede a una banca.
El acto central será a las 12 hs en la Plazoleta de los Inmigrantes, con invitación abierta a toda la comunidad.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
El lunes 8 de septiembre a las 10 hs, la profesional compartirá reflexiones y experiencias en una charla abierta a la comunidad.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.