
La UART homenajeó a Mabel De Brea: la sala de simulación clínica llevará su nombre
Docentes, estudiantes y autoridades participaron del emotivo acto que reconoció la trayectoria de la licenciada en Enfermería.
El proyecto para resolver el problema del agua en la Cuenca Carbonífera no es un logro de Vidal, sino parte de los Planes Estratégicos Territoriales diseñados en 2008 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Lo que hoy se anuncia con grandilocuencia ya estaba planificado hace más de 15 años.
Actualidad29/08/2025El Gobierno de Claudio Vidal anunció con bombos y platillos el proyecto de captación y potabilización de agua para Río Turbio y 28 de Noviembre, presentándolo como un logro de su gestión. Sin embargo, lo que hoy se intenta mostrar como novedad no es más que la puesta en marcha —tardía y parcial— de un trabajo de planificación estratégica que se remonta al año 2008, bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y el entonces Ministerio de Planificación Federal a cargo de Julio Miguel De Vido.
Los Planes Estratégicos Territoriales (PET), disponibles públicamente y aún accesibles en el sitio oficial del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, constituyen la hoja de ruta del desarrollo de infraestructura para el país. Allí, en el PET del 2008, ya se encontraba proyectada la solución definitiva de captación y distribución de agua potable para la Cuenca Carbonífera, incluyendo el acueducto y la planta potabilizadora que hoy se intenta “redescubrir”.
No es casualidad: muchos de los funcionarios y asesores de Vidal provienen del kirchnerismo y del esquema de Julio De Vido, conocedores de estos estudios y partícipes de la planificación original. En rigor, lo que hace hoy el gobierno provincial es apropiarse de un proyecto con más de quince años de maduración, para presentarlo como gestión propia en medio de una crisis política y social.
Vale recordar que esta iniciativa no solo fue concebida en el PET, sino que también fue promocionada en su momento por el entonces intendente Matías Mazú (ya fallecido) y retomada en 2022 por el actual jefe comunal Darío Menna, cuando junto a autoridades de Servicios Públicos recorrió el sector de Valle Primavera donde estaría emplazada la planta de captación. Ambos dirigentes coincidieron en que la solución estructural al histórico problema del agua en la Cuenca estaba allí, estudiada y planificada.
Nota en medio local del 03/11/2022
La realidad es clara: la planificación ya existe, los estudios ya se hicieron y las propuestas ya estaban sobre la mesa desde hace más de una década. Lo único que faltó fueron decisiones políticas sostenidas en el tiempo para ejecutarlas.
Descargar pdf PET 2008 -pag 243-248
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/plan_estrategico_territorial_2008_-_avance_i.pdf
Hoy Vidal busca capitalizar lo que no es suyo, utilizando una obra heredada como bandera de gestión. Pero la comunidad debe saber que el verdadero origen de esta solución está en los Planes Estratégicos Territoriales del kirchnerismo, que pensaron el país a 20 años, y que la Cuenca Carbonífera fue incluida en esa visión de desarrollo.
En definitiva, la obra es hija del kirchnerismo y de la planificación nacional iniciada en 2008, no del improvisado marketing de Claudio Vidal. El gobernador podrá ponerle su firma, pero la idea, los estudios y la estrategia son ajenos. Lo suyo es pura puesta en escena: apropiarse del trabajo de otros y venderlo como si fuera propio. Un circo de anuncios que ni siquiera disimula su falta de proyecto real.
El gobierno de Macri desarmó el Ministerio de PLanificación sin embargo los estudios de los planes estrategicos territoriales siguieron hasta el 2018, y el gobierno de Milei los mantiene porque son una base de plaficiación territorial irrefutable pese, aunque en su momento la hayan dejado desfinanciadas y descontinuidadas, y hoy las retoman como algo propio cuando estas políticas vienen del nucleo kirchnerista que tanto critican.
Referencias:
Docentes, estudiantes y autoridades participaron del emotivo acto que reconoció la trayectoria de la licenciada en Enfermería.
El municipio y la policía coordinaron acciones conjuntas para aumentar la presencia en las calles y brindar mayor tranquilidad a la comunidad.
El equipo del Centro Integrador Comunitario recorre el barrio Alto 700 Lotes entregando folletos con información sobre la jornada de atención médica prevista para el 29 de agosto.
Martina Campos y Nicolás Fontana, del Colegio Santa Bárbara, fueron seleccionados entre los 200 mejores trabajos del país con una monografía sobre inteligencia artificial.
El Museo Histórico Municipal de Río Turbio recibió una cámara analógica de los años 60 donada por el escritor y pionero Ernesto Torrengo, enriqueciendo así el acervo patrimonial local.
Docentes, estudiantes y autoridades participaron del emotivo acto que reconoció la trayectoria de la licenciada en Enfermería.
El supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas fue usado como show político para apuntar a Grasso y Menna en vísperas de la ampliación del TSJ. Con la reforma ya aprobada, queda en evidencia cómo los medios replican sin pruebas el guion oficialista.
El proyecto para resolver el problema del agua en la Cuenca Carbonífera no es un logro de Vidal, sino parte de los Planes Estratégicos Territoriales diseñados en 2008 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Lo que hoy se anuncia con grandilocuencia ya estaba planificado hace más de 15 años.