
Los medios que a través del uso fotográficos intentan inducir el imaginario social de crisis y caos sobre un reclamo legitimo y en paz de los trabajadores municipales.
El supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas fue usado como show político para apuntar a Grasso y Menna en vísperas de la ampliación del TSJ. Con la reforma ya aprobada, queda en evidencia cómo los medios replican sin pruebas el guion oficialista.
OBDEMED - Observatorio de Medios29/08/2025En Santa Cruz, la política se transforma cada vez más en un espectáculo armado, donde los hechos se manipulan para construir sospechas convenientes. El supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas es un ejemplo claro: sin pruebas, sin datos concretos sobre el contenido de los equipos, y con una investigación todavía en curso, se instaló inmediatamente la idea de que la maniobra estaba vinculada a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio.
No se trató de un accidente mediático, sino de un libreto. El vicegobernador, funcionarios alineados y concejales de SER repitieron la misma fórmula: apuntar a Pablo Grasso y Darío Menna, aunque la justicia no hubiera señalado nada en ese sentido. El momento elegido tampoco fue casual: a pocas horas de que la Legislatura tratara la ampliación de 5 a 9 miembros en el Tribunal Superior de Justicia.
Lo que siguió fue previsible. Mientras el oficialismo agitaba la versión del “robo con información sensible” y dejaba correr acusaciones sin respaldo, en la Cámara de Diputados se aprobaba la ampliación del máximo órgano judicial. Claudio Vidal celebraba la votación como un triunfo en nombre de la “transparencia”, mientras su aparato mediático usaba la coyuntura para golpear a intendentes que no forman parte de su círculo de obediencia política.
El resultado es un doble juego evidente: se proclama institucionalidad y transparencia, pero se monta un circo mediático que busca disciplinar opositores y enlodar gestiones municipales con campañas sin fundamento. Las computadoras todavía no dicen nada, pero los titulares ya cumplieron su función: instalar sospechas, generar ruido y reforzar la idea de que los adversarios políticos son culpables de antemano.
Este episodio deja al desnudo cómo funcionan los medios bajo pauta oficial: no informan, sino que amplifican las intenciones del gobierno provincial. Se convierten en dispositivos de resonancia, en repetidores de un mensaje que busca desviar la atención de los problemas estructurales de la provincia para centrar la agenda en acusaciones espectaculares y vacías.
El circo ya está montado, pero los vecinos de Santa Cruz saben que detrás de tanta pirotecnia hay una maniobra política calculada. El guion se repite: instalar sospechas, aprobar reformas a medida y aplaudir los resultados como si fueran un avance democrático. El tiempo, y la realidad, terminarán mostrando lo que hoy se esconde detrás de tanto ruido mediático.
Los medios que a través del uso fotográficos intentan inducir el imaginario social de crisis y caos sobre un reclamo legitimo y en paz de los trabajadores municipales.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.
El medio local utilizó un título entrecomillado que simplifica y exagera la posición del intendente sobre el uso de giros en descubierto, generando confusión y polémica en la comunidad.
Juan Carlos es el hombre elegido por el PJ santacruceño para representar los intereses de la Provincia de Santa Cruz en el Congreso de la Nación.
El intendente Pablo Grasso encabezó ayer una reunión con una gran cantidad de vecinos y vecinas del barrio Del Carmen y alrededores. Estuvieron presentes secretarios y secretarias municipales y directivos de distintas áreas.
El Municipio presentó la competencia camino al 140° Aniversario de Río Gallegos, anunció la adquisición de un colectivo 0 km para los clubes y la ejecución de obras en gimnasios municipales.
En tiempos de campaña política todo vale. La película “Miss Carbón” que estos días estuvo cumpliendo en presentarse en cines oficiales, se programó proyectarse en Río Turbio en el búnker político del Partido Ser.