Molina: educación, adicciones y violencia institucional entre sus prioridades políticas

El primer candidato a diputado por Fuerza Santacruceña remarcó su compromiso con temas sociales y cuestionó el estado actual del peronismo santacruceño.

Política27/08/2025Mirada SurMirada Sur
file_233371_main1

En diálogo con el programa La Bisagra (Tiempo FM 97.5), Juan Carlos Molina habló sobre su salto a la política, su mirada del peronismo y las principales problemáticas que buscará llevar al Congreso Nacional. El ex sacerdote salesiano, hoy cabeza de lista por Fuerza Cruceña, se refirió con naturalidad a los cambios que implicó su candidatura: “Ya me tienen al trote. No me casé para que nadie me diga lo que tengo que hacer y estoy a mil. Sé que ha cambiado mi vida indudablemente”.

Molina repasó su trayectoria vinculada al trabajo social, en particular con jóvenes, adicciones y sectores vulnerables: “Soy una persona política, ustedes me conocen hace 25 años. Nunca le saqué el cuerpo a los quilombos. He trabajado con pibes de la calle, con drogas, con sedonar… de eso sé”. En ese sentido, anticipó que sus prioridades legislativas estarán centradas en educación, salud mental y adicciones. También advirtió sobre la intención de bajar la edad de imputabilidad: “Esa ley hay que frenarla”.

Sobre la situación del peronismo en Santa Cruz, fue crítico con la conducción actual: “Estamos llenos de dolores, broncas, internas. Y no se puede conducir desde el enojo. Hoy necesitamos otra forma de conducir”. Asimismo, relató cómo fue la filtración de su candidatura antes de que él la confirmara: “La sacaron desde Caleta Olivia como para voltearme. Pero no funcionó la opereta. La repercusión fue buena”.

Consultado por la violencia institucional, expresó su preocupación por el aval social que muchas veces recibe el accionar represivo: “No podés parar a alguien y reventarlo a palo. La Policía debe estar preparada para detenerte, pero no para golpearte. Me preocupa que la gente celebre eso”.

Finalmente, Molina explicó su situación con la Iglesia, tras el decreto que lo libera temporalmente de sus funciones clericales mientras dure su mandato político: “No dejo de ser cura. El decreto me recuerda que debo defender irrestrictamente el evangelio y la doctrina social de la Iglesia. Toda vida vale: la del pibe que se droga, la de la mujer que piensa en abortar, la del que se enamora de alguien de su mismo sexo. Esa vida también vale”.

Fuente: TiempoSur

Más Mirada Sur
El tiempo - Tutiempo.net
Top 4 de las más leídas
Captura desde 2025-10-05 22-18-11

El deporte es construcción social

Mirada Sur
Actualidad05/10/2025

En los pueblos de la Cuenca, el deporte trasciende la competencia: se vuelve un espacio de encuentro, identidad y comunidad. Y no se puede suprimir de la ecuación ni esto ni ninguna otra variable de construcción social por los caprichos de una política que solo mira lo que quiere mirar.

acd8003a-5ebd-4432-b0e6-93b2c5580645

Sindicato sigue de rechazo

Mirada Sur
Actualidad07/10/2025

Tras más de un mes de discusiones salariales con el sindicato de empleados municipales, el Intendente de Río Turbio, Darío Menna, presentó una nueva propuesta. La misma era de un 15% al básico y seguir negociando en noviembre, pero no fue aceptada, y mañana se pagarán los sueldos sin ese aumento.

559016081_1142372971330405_2732141546313075322_n

Hay que llevar pan a las escuelas

Mirada Sur
Actualidad09/10/2025

Ya está pasando y no es de “buena onda”, es una necesidad. Mientras el gobierno provincial intenta poner una alfombra con el tema judicial para tapar todas estas falencias, los municipios deben tapar los baches que duelen más.