"La Cuenca se Mueve: Seguridad y Comunidad"

La UNPA reúne a instituciones clave en dos jornadas sobre gestión del riesgo, emergencias y acción comunitaria en la Cuenca Carbonífera.

Actualidad01/07/2025Mirada SurMirada Sur
unpa
unpa

Con una agenda intensa de charlas, debates y actividades prácticas, la UNPA-UART será sede este 4 y 5 de julio de un encuentro clave sobre seguridad pública en la Cuenca Carbonífera. Participarán organismos locales, provinciales y nacionales, consolidando un espacio de formación, articulación y compromiso comunitario.

La Cuenca Carbonífera se prepara para vivir dos jornadas fundamentales en materia de prevención y gestión del riesgo. Bajo el lema “La Cuenca se mueve: de la teoría a la acción”, el encuentro tendrá lugar en la sede de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Unidad Académica Río Turbio, los días viernes 4 y sábado 5 de julio.

El evento contará con la participación de instituciones estratégicas como YCRT, el Ejército Argentino, Protección Civil, Bomberos, el Hospital Dr. José Alberto Sánchez, la Escuela de Enfermería de la UNPA y el municipio de Río Turbio, entre otras. A través de charlas especializadas, paneles interdisciplinarios y demostraciones en vivo, se abordarán temas como evacuaciones hospitalarias, mapas de riesgo, comando de incidentes, comunicación en contextos críticos y rol de las fuerzas de respuesta ante desastres.

Una universidad comprometida con su territorio
Desde la apertura a cargo del decano Ing. Andrés Prato y de la directora de la actividad, Mg. Elisa Quiroga, hasta el cierre con una muestra interactiva abierta al público, la UNPA-UART asume un rol central como promotora de conocimiento aplicado, formación técnica y trabajo colaborativo. La propuesta no sólo apuesta al fortalecimiento institucional, sino también a pensar y actuar en comunidad, construyendo capacidades locales en un territorio históricamente atravesado por emergencias socioambientales.

Instituciones clave, saberes compartidos
El viernes 4, las charlas se desarrollarán desde las 15 h en el auditorio Pancho Zapata de la UART. Participarán especialistas como la Dra. Stella Maris Barrera, la Lic. Liliana Guanty (HJAS), Gloria Bratschi (GNDR), el Esp. Carlos Figueroa (Protección Civil), personal de la Gerencia de Seguridad de YCRT, el Ejército Argentino y Bomberos, entre otros. Se debatirá sobre historia del riesgo, evacuación en salud, mapas de amenaza, desafíos comunicacionales y rol de las instituciones armadas y civiles ante escenarios críticos.

El sábado 5, de 10 a 12:30 h, se instalarán stands interactivos en el Patio del Árbol de la UNPA, con actividades abiertas al público. Se realizarán prácticas de RCP, triage, vendajes y simulaciones de emergencias, además de presentar equipamiento y estrategias de respuesta. Participarán la brigada de emergencia de YCRT, el equipo de enfermería, Protección Civil, el destacamento Rospentek y los bomberos locales.

Hacia una comunidad más preparada y solidaria
“La Cuenca se mueve” no es solo un evento académico. Es una convocatoria concreta al trabajo articulado entre saberes técnicos, instituciones públicas y ciudadanía. En tiempos donde la gestión del riesgo y la preparación ante desastres requieren abordajes integrales, la universidad pública se posiciona como actor clave en la construcción de comunidades resilientes, reforzando su compromiso con el territorio y con el futuro de la región.

_- visual selection

La inscripción está abierta a toda persona interesada en la temática y puede realizarse desde este enlace. La invitación es clara: formarse, colaborar y actuar juntos, desde el conocimiento y el compromiso social.

Programa oficial:

prog_1

prog_2

Más en Mirada Sur:
El tiempo - Tutiempo.net
Top 5
541308679_122113163336978007_3029167935358115574_n

La Voz que Retumba desde Santa Cruz

Mirada Sur
Opinión03/09/2025

En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.