
El registro se realiza del 1 al 5 de septiembre a través del SIU Guaraní. Los exámenes serán del 24 al 30 en Río Turbio y Río Grande.
En una entrevista realizada por ATE Río Turbio, Ana María Arancibia, hermana de uno de los mineros fallecidos en la tragedia de 2004, compartió su testimonio cargado de memoria, crítica y esperanza.
Sociedad17/06/2025En el marco del 21° aniversario de la tragedia minera ocurrida el 14 de junio de 2004, ATE Seccional Río Turbio difundió una entrevista a Ana María Arancibia, hermana de Nicolás Arancibia, uno de los 14 mineros fallecidos en el incendio de la Mina 5. La entrevista —profunda, dolorosa y honesta— es parte de una serie de contenidos destinados a mantener viva la memoria y reflexionar sobre las deudas aún pendientes con la clase trabajadora.
Desde su vivencia como hermana de un minero y esposa de otro trabajador del yacimiento, Ana María compartió fragmentos de aquella noche trágica, las condiciones laborales previas, el impacto familiar, y su mirada crítica sobre las responsabilidades y la falta de inversión en Río Turbio. A continuación, se destacan algunos pasajes de la entrevista:
¿Cómo eran las condiciones laborales previas al accidente?
“Lo único que les daban eran guantes. No tenían ni sordinas ni antiparras. La indumentaria era muy esporádica”.
¿Dónde estaba usted cuando ocurrió el accidente?
“Mi hermano había cambiado el turno, por eso pensé que no iba a estar. A las 11 de la noche nos avisaron del accidente... después fuimos al hospital y empezamos a entender lo que había pasado”.
¿Pudieron despedirse de Nicolás?
“Gracias a Dios sí. Mi mamá, mi cuñada y las hijas de él pudieron verlo, despedirse, lavarlo. Tuvimos esa oportunidad, que quizás otras familias no tuvieron”.
¿Recibieron apoyo institucional o del Estado?
“Mi familia no pidió nada. Solo que le dieran trabajo a mi cuñada. Pero el hospital se portó bien, nos dieron apoyo psicológico. Los enfermeros estuvieron siempre”.
¿Qué piensa de la justicia?
“Cada uno tendrá su conciencia... Yo creo en la justicia divina. Fue por un chispazo. ¿Cómo no lo vieron los jefes?”.
¿Qué enseñanza deja esta tragedia?
“Tienen que invertir. Río Turbio tiene una usina parada. Hay que pensar en el futuro de los niños, no puede ser que sigamos chapoteando barro como hace 50 años”.
¿Qué mensaje deja a las nuevas generaciones?
“Hay que querer a Río Turbio. Estudiar. No trabajar solo para irse. Si uno estudia, ve más claro lo que hace falta. Yo creo que uno debe dejar los huesos acá”.
¿Qué recuerda de su hermano?
“Siempre con chistes, siempre alegre. Nunca lo vi triste. Así lo recuerdo: contento, optimista, de buen humor”.
¿Algo que quiera agregar?
“Esto debería estar más presente en las escuelas. La tragedia no puede ser solo un recuerdo, tiene que ser una lección. Río Turbio tiene que resurgir. Nos lo debemos”.
Aquí el video de la entrevista (Fuente ATE Rio Turbio):
El registro se realiza del 1 al 5 de septiembre a través del SIU Guaraní. Los exámenes serán del 24 al 30 en Río Turbio y Río Grande.
Benjamín Pastrana obtuvo el tercer puesto en lanzamiento de martillo, acompañado por una gran participación de atletas locales en Los Antiguos.
El equipo SUB 18 masculino se impuso en los tres amistosos disputados ante conjuntos de la capital provincial.
Benjamín Pastrana obtuvo el tercer puesto en lanzamiento de martillo, acompañado por una gran participación de atletas locales en Los Antiguos.
La Casa de la Juventud de 28 de Noviembre impulsa una nueva edición del ciclo online, con transmisión en vivo por redes sociales.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.