
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
La concejal Abigail Mazú también repudió la decisión del Gobierno Nacional y advirtió sobre el impacto en trabajadores, jubilados y toda la comunidad.
Política29/05/2025La decisión del Gobierno Nacional de cerrar la sucursal del Banco Nación en 28 de Noviembre sigue generando rechazo en toda la Cuenca. Esta vez fue la concejal Abigail Mazú quien expresó su preocupación y repudio ante lo que calificó como “una medida inhumana y excluyente”.
"La motosierra que algunos festejan es tristeza para nuestras familias. Nadie puede ser tan cruel de celebrar estas acciones que destruyen nuestras instituciones, dejan fuera del mapa a nuestros vecinos con la angustia de ser despedidos", expresó Mazú, en clara referencia al impacto social que esta decisión implica.
La edil también puso el foco en el rol clave que cumple esta sucursal en la zona: “Principalmente a los jubilados y trabajadores de YCRT que hacen uso de la sucursal de 28 de Noviembre”, señaló.
"Mi solidaridad con los trabajadores y trabajadoras. Tristísima noticia", concluyó Mazú, sumándose a los múltiples reclamos que desde distintos sectores políticos y sociales de la región exigen la inmediata marcha atrás de la medida.
Este contenido originalmente proviene de una publicación de Facebook, no ha sido tomado de ningún otro portal web.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra el diputado José Luis Garrido por votar alineado con el gobierno nacional y alertó que Daniel Álvarez seguirá el mismo camino si accede a una banca.
El registro se realiza del 1 al 5 de septiembre a través del SIU Guaraní. Los exámenes serán del 24 al 30 en Río Turbio y Río Grande.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
El lunes 8 de septiembre a las 10 hs, la profesional compartirá reflexiones y experiencias en una charla abierta a la comunidad.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.