A 22 años del 25 de mayo de 2003: volver a soñar con una patria para todos

El 25 de mayo de 2003 Néstor Kirchner asumía la presidencia y le devolvía al país el rumbo, la dignidad y el coraje para ponerse de pie. Hoy, 22 años después, frente a un nuevo ciclo de ajuste y resignación, su legado cobra fuerza.

Política25/05/2025Mirada SurMirada Sur
NK

“No vine a dejar mis convicciones en la puerta de la Casa Rosada”, dijo Néstor Kirchner en su primer discurso como presidente. Fue mucho más que una frase: fue el compromiso de un proyecto político con el pueblo, con los derechos humanos, con la memoria y con la recuperación de un Estado activo al servicio de las grandes mayorías.

En pleno infierno económico, con una deuda externa asfixiante, más de la mitad de la población bajo la línea de pobreza y un país devastado tras el colapso del 2001, Kirchner dio el paso al frente que la historia requería. “Vengo a proponerles un sueño: reconstruir nuestra propia identidad como pueblo y como nación”, proclamó aquel mediodía de mayo en la Plaza de los Dos Congresos.

Hoy, frente a un modelo que vuelve a hablar de ajuste, de sacrificio sin horizonte, de achicar el Estado y silenciar a los que luchan, el recuerdo de Néstor Kirchner vuelve con fuerza. Porque fue él quien dijo que no negociaría la dignidad de los argentinos, y lo cumplió: reestructuró la deuda externa con firmeza soberana, rompió la dependencia del FMI, y puso en pie una Argentina que volvía a creer.

“Las decisiones se toman en la Casa Rosada, no en otro lado”, sentenció en aquel discurso fundacional, marcando una ruptura clara con los tiempos de subordinación a intereses externos.

A 22 años de aquel 25 de mayo, la Argentina necesita volver a girar, volver a mirar hacia el sur con orgullo, volver a pensar que la política es la herramienta para transformar la realidad. Recuperar ese legado no es una cuestión nostálgica: es un imperativo ético y colectivo frente a un presente donde la patria vuelve a ser lastimada.

Porque como dijo Néstor: “Cuando la política se vacía de contenido, lo que viene es el autoritarismo, el desprecio por el otro, el mercado como única verdad y la patria como mercancía”. Y eso es lo que no podemos permitir.

Más Mirada Sur
El tiempo - Tutiempo.net
Top 5 de las más leídas
DSC09947-2048x1365

Río Gallegos abraza a las colectividades que hacen grande la ciudad

Mirada Sur
Río Gallegos13/10/2025

Durante este fin de semana, el Gimnasio Municipal “Juan Bautista Rocha” fue escenario de una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades y el Respeto por la Diversidad Cultural, un evento que reunió a cientos de vecinos y vecinas para compartir comidas típicas, danzas, música y tradiciones de distintos países y regiones.

Captura desde 2025-10-17 07-39-01

MIentras Molina escucha a los jubilados, Álvarez habla de Vidal

Sociedad17/10/2025

En la Cuenca Carbonífera, dos modelos de hacer política se enfrentan sin mediar palabras. Mientras Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, se sienta con los jubilados para escuchar sus urgencias, José Daniel Álvarez, de SER Santa Cruz, inaugura un búnker de campaña en un local cerrado, con escasa presencia vecinal, repitiendo consignas vacías sobre “fortalecer el proyecto de Vidal”.

df0269d3-2c3a-4560-be1d-8ee8aeb3e48e

Abandono de educación sobre un espacio histórico

Sociedad21/10/2025

Ante el abandono edilicio por parte del Gobierno de Vidal, la comunidad educativa del Colegio 4 de Rio Turbio exige respuestas y convoca a un abrazo simbólico. Mientras se deja de lado este edificio histórico, el gobierno de Vidal prefiere priorizar en la campaña electoral de este domingo.