
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
El PJ santacruceño echó a tres diputados que responden a Vidal y estaban afiliados al peronismo.
Política18/05/2025El Congreso del Partido Justicialista en Santa Cruz marcó un hecho político clave: se decidió la expulsión de tres diputados provinciales —Fernando Españon (28 de Noviembre), Cristian Ojeda (Perito Moreno) y Fernando Pérez (Los Antiguos)—, quienes llegaron con boleta peronista pero hoy responden al gobernador Claudio Vidal.
También se impulsó la sanción a un funcionario del gabinete provincial, que ostenta el cargo de Secretario de Estado, confirmando la avanzada del oficialismo sobre estructuras partidarias del PJ.
Como era de esperarse, algunos medios afines a Vidal intentaron deslegitimar el Congreso, queriendo instalar que “Grasso está solo” o que el encuentro “carece de representatividad”. Pero los hechos hablan por sí mismos: el peronismo comenzó a depurar su estructura, trazando un límite a quienes traicionan el mandato popular.
El gobierno de Vidal está repleto de dirigentes reciclados que usan al PJ como trampolín. El partido SER Santa Cruz, hijo directo de la ex Ley de Lemas, se alimenta del peronismo para luego vaciarlo desde adentro.
El Congreso, lejos de estar vacío, fue un acto de reconstrucción política. Y eso incomoda a los que prefieren un PJ sometido al poder de turno.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra el diputado José Luis Garrido por votar alineado con el gobierno nacional y alertó que Daniel Álvarez seguirá el mismo camino si accede a una banca.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.
Con fondos propios y apoyo intermunicipal, el municipio retoma los trabajos en un servicio esencial postergado durante más de 12 años.
El municipio realizó una nueva jornada de plantación para mejorar el entorno y la calidad ambiental en el espacio público.