
Pablo Grasso habló en Caleta Olivia ante la militancia peronista y pidió reenfocar el debate político: más que nombres, se necesita un proyecto que sintetice el pensamiento colectivo y defienda a Santa Cruz.
El PJ santacruceño echó a tres diputados que responden a Vidal y estaban afiliados al peronismo.
Política18/05/2025El Congreso del Partido Justicialista en Santa Cruz marcó un hecho político clave: se decidió la expulsión de tres diputados provinciales —Fernando Españon (28 de Noviembre), Cristian Ojeda (Perito Moreno) y Fernando Pérez (Los Antiguos)—, quienes llegaron con boleta peronista pero hoy responden al gobernador Claudio Vidal.
También se impulsó la sanción a un funcionario del gabinete provincial, que ostenta el cargo de Secretario de Estado, confirmando la avanzada del oficialismo sobre estructuras partidarias del PJ.
Como era de esperarse, algunos medios afines a Vidal intentaron deslegitimar el Congreso, queriendo instalar que “Grasso está solo” o que el encuentro “carece de representatividad”. Pero los hechos hablan por sí mismos: el peronismo comenzó a depurar su estructura, trazando un límite a quienes traicionan el mandato popular.
El gobierno de Vidal está repleto de dirigentes reciclados que usan al PJ como trampolín. El partido SER Santa Cruz, hijo directo de la ex Ley de Lemas, se alimenta del peronismo para luego vaciarlo desde adentro.
El Congreso, lejos de estar vacío, fue un acto de reconstrucción política. Y eso incomoda a los que prefieren un PJ sometido al poder de turno.
Pablo Grasso habló en Caleta Olivia ante la militancia peronista y pidió reenfocar el debate político: más que nombres, se necesita un proyecto que sintetice el pensamiento colectivo y defienda a Santa Cruz.
El intendente de Río Gallegos reclamó respaldo para los proyectos sobre ATN e impuesto a los combustibles.
Diputados justicialistas de Santa Cruz presentaron un proyecto de ley para declarar la emergencia en el sistema sanitario provincial.
Río Turbio apuesta a mantener vivas sus tradiciones con una celebración que reúne a la comunidad, promueve la cultura y dinamiza la economía local
La gestión de Aldo Aravena impulsa una nueva propuesta sociocultural que ya se proyecta como símbolo del invierno santacruceño
Profundo pesar en Río Turbio y 28 de Noviembre por la partida de un militante histórico. El Partido Justicialista acompaña a su familia en este dolor.
Con solo 14 años, el joven deportista viajará a Olavarría para participar de los entrenamientos nacionales. La convocatoria es un orgullo para toda la Cuenca Carbonífera.
Pablo Grasso habló en Caleta Olivia ante la militancia peronista y pidió reenfocar el debate político: más que nombres, se necesita un proyecto que sintetice el pensamiento colectivo y defienda a Santa Cruz.