
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En la previa del Congreso del PJ, el intendente de Río Turbio reivindicó la militancia, la discusión interna y el protagonismo juvenil. Rechazó las expulsiones y llamó a reconstruir desde la unidad.
Política16/05/2025En declaraciones a Radio Vanguardia, el intendente Darío Menna reflexionó sobre el presente y futuro del Partido Justicialista en Santa Cruz, en un momento clave para la vida interna del movimiento. A días del Congreso Provincial del PJ, propuso dejar atrás la lógica de la exclusión y recuperar la discusión política como base para renovar el partido.
“Hay que volver a enamorar, como decía Néstor. El peronismo no se reconstruye con listas vacías ni con sanciones, sino con debate, compromiso y pertenencia”, expresó Menna, quien acompañará a la delegación de Río Turbio en el congreso, aunque no es congresal.
El jefe comunal remarcó que el PJ sigue siendo el partido con mayor representación real en la provincia, pero reconoció que lo que se ha debilitado es la discusión interna. “Tenemos que reestructurar una forma distinta de encontrarnos políticamente. No hablo de excluir a nadie, sino de sumar miradas nuevas, especialmente de los jóvenes que quieren involucrarse”, sostuvo.
Menna defendió el rol institucional del partido por encima de los personalismos y señaló que las definiciones deben surgir desde los congresos partidarios, no desde los acuerdos de cúpula. También rechazó las expulsiones como método de ordenamiento interno: “Claro que hay decisiones criticables, pero eso lo trata el Tribunal de Disciplina. No se puede construir un partido fuerte excluyendo a compañeros”.
Respecto a su posible candidatura como diputado nacional, dijo sentirse honrado por quienes mencionan su nombre, pero aclaró que cualquier propuesta debe surgir del consenso y del debate interno. También valoró el trabajo del intendente Pablo Grasso en la capital provincial: “Es un dirigente con respaldo real, que demostró gestión y sigue construyendo camino”.
Sobre el legado de Néstor y Cristina, Menna fue claro: “Olvidarlos sería una falta de respeto. Son parte del alma del movimiento. Su legado sigue vigente”.
Finalmente, dejó un mensaje de unidad y compromiso: “El PJ no necesita refundarse, necesita volver a pensar colectivamente, abrir espacios, abrazar a quienes se fueron y volver a enamorar. Primero la Patria, después el movimiento y por último los hombres”.
El intendente Aldo Aravena reclama la mitad faltante de fondos que provincia distribuyó a municipios, habiendo ya ejecutado y certificado obras con la primera partida. Son 175 millones que irían a nuevas obras para la comunidad.
En Río Turbio la pregunta ya no es retórica. La respuesta es clara: no hay ayuda. Lo que existe es un armado político que busca llevar al municipio al endeudamiento y al ahogo financiero.
La presidenta del HCD de Río Turbio apuntó contra el diputado José Luis Garrido por votar alineado con el gobierno nacional y alertó que Daniel Álvarez seguirá el mismo camino si accede a una banca.
El registro se realiza del 1 al 5 de septiembre a través del SIU Guaraní. Los exámenes serán del 24 al 30 en Río Turbio y Río Grande.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
El lunes 8 de septiembre a las 10 hs, la profesional compartirá reflexiones y experiencias en una charla abierta a la comunidad.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.