
El Polideportivo “R. Luis Ivovich” es sede de la Liga de Proyección Formativa de Básquet, con equipos de toda la Cuenca y Río Gallegos en jornadas llenas de energía y valores deportivos.
El hallazgo de dos cóndores andinos fallecidos activa el protocolo de emergencia ambiental en la región y pone en evidencia la urgencia de proteger esta especie emblemática de la Patagonia.
Sociedad14/09/2025Un nuevo episodio de preocupación ambiental sacude a la Cuenca Carbonífera tras el hallazgo de dos cóndores andinos muertos en la zona del Puente de Piedra. El aviso inicial por un ejemplar fallecido derivó en un rastillaje provincial que confirmó la presencia de un segundo cóndor, ambos en distinto grado de descomposición.
Según informó Marisol Espino Penilla, directora de Áreas Protegidas y Fauna Silvestre, el cóndor andino posee el máximo nivel de protección legal en Argentina, considerándose un monumento natural. Ante cada caso, se activa de inmediato un protocolo especial que incluye la búsqueda de posibles cebos, el análisis de las causas y la realización de necropsias para determinar si existió envenenamiento u otras causas de muerte.
El hallazgo fue notificado por la Asociación Somos Huellas Patagónicas, que alertó a la delegación del Consejo Agrario Provincial. Desde 2007, esta ONG ya contabiliza 50 cóndores muertos en la Cuenca Carbonífera, reflejando un escenario crítico para la especie.
Las autoridades recordaron a la comunidad la importancia de no mover ni tocar los cuerpos y de avisar de inmediato a las autoridades para activar los procedimientos correspondientes.
“Encontrar dos ejemplares en la misma zona y sin signos visibles de heridas activa protocolos de protección y prevención para evitar más pérdidas”, explicó Espino Penilla. “El cóndor andino es un símbolo de la Patagonia y un legado natural que debemos cuidar entre todos”.
Fuente: LU12 AM680
El Polideportivo “R. Luis Ivovich” es sede de la Liga de Proyección Formativa de Básquet, con equipos de toda la Cuenca y Río Gallegos en jornadas llenas de energía y valores deportivos.
El Coro Ya-Mun-Kett, de la Escuela Provincial de Música Re Si sede 28 de Noviembre, fue protagonista en el Encuentro de Coros de Adultos realizado en El Calafate, que reunió a formaciones corales de toda la provincia en dos jornadas llenas de música y emoción.
Los chulenguitos del Guanacos Rugby Club fueron protagonistas del 1° Encuentro Infantil de Rugby en Río Gallegos, organizado por Duendes Rugby Club y coordinado por Cristian Schweizer, con la participación activa de familias y entrenadores.
El intendente destacó la puesta en marcha de la obra, realizada con fondos propios y el acompañamiento de otros municipios, y convocó a los vecinos a informarse sobre las conexiones.
La jornada se realizó en el marco del proyecto solidario Integra2₅, con fuerte participación de la comunidad educativa local.
La concejal Yanina Rihl destacó el éxito de la campaña y pidió mayor responsabilidad en el cuidado de mascotas para controlar la población animal en la localidad.
Con una emotiva jornada, el Centro de Residentes Chilenos “Los Copihues” de 28 de Noviembre fue escenario de la celebración por el 215° aniversario de la Independencia de Chile. Autoridades y vecinos de toda la Cuenca Carbonífera se sumaron al acto para conmemorar la histórica fecha patria, en un encuentro marcado por el sentimiento y la hermandad binacional.
La Cámara de Comercio de Río Turbio publicó un comunicado en el que advierte sobre la crítica situación que atraviesa el sector comercial local, marcada por la caída del consumo, la incertidumbre laboral en YCRT, la presión impositiva y los alquileres cada vez más altos. “Ser comerciante en Río Turbio hoy es un desafío enorme, y lo sabemos porque lo vivimos todos los días”, señalaron.