
El G.O.C.E. realizó tareas de limpieza en el paso fronterizo Mina 1 y el límite con Chile
El operativo incluyó el retiro de cubiertas y residuos, reforzando el compromiso con el cuidado ambiental en la frontera.
Especialistas brindaron información y herramientas prácticas para un uso seguro y responsable de internet, con foco en la prevención y la conciencia comunitaria.
Actualidad05/09/2025En el SUM del Centro Integrador Comunitario Padre Mugica, el Área Punto Digital desarrolló un ciclo de talleres centrados en las violencias digitales y virtuales, una problemática creciente en la sociedad actual. Durante los encuentros, especialistas compartieron información clave y herramientas prácticas para que los participantes puedan navegar de manera más segura, reconocer situaciones de riesgo y fortalecer la prevención en el entorno digital.
La iniciativa subrayó la importancia de estos espacios para concientizar sobre distintas formas de violencia en internet, desde el ciberacoso hasta la exposición indebida de datos personales. El objetivo del ciclo fue brindar a la comunidad recursos concretos para un uso responsable de la tecnología, en un contexto donde la conectividad es parte cotidiana de la vida de niños, jóvenes y adultos.
El operativo incluyó el retiro de cubiertas y residuos, reforzando el compromiso con el cuidado ambiental en la frontera.
El profesor Pablo Campos dictará la clase abierta a todo público en el Polideportivo Lucas Moussou.
El registro se realiza del 1 al 5 de septiembre a través del SIU Guaraní. Los exámenes serán del 24 al 30 en Río Turbio y Río Grande.
El acto central será a las 12 hs en la Plazoleta de los Inmigrantes, con invitación abierta a toda la comunidad.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.