
La Municipalidad de 28 de Noviembre gracias a gestiones del Intendente Aravena con su par de Río Gallegos, logran aportar la oferta de profesionales de la salud para atender a los vecinos de 28 de Noviembre ante la falta de especialistas.
Vecinos de Río Turbio llevan días sin suministro de agua en varios barrios, en medio de tareas mal comunicadas y respuestas confusas. Mientras crece el malestar social, el gobierno provincial está más ocupado en sus listas de campaña que en resolver un problema básico.
Actualidad19/08/2025Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), distrito Río Turbio, informó trabajos de reemplazo de cañerías en la red de agua, lo que generó cortes prolongados en distintos barrios de la localidad. Lo que no informó —o al menos no con claridad— es que la situación lleva días sin resolverse, que la población no tiene certezas sobre lo que ocurre, ni cuándo volverá el suministro.
Lo que comenzó como una “tarea programada” se convirtió en una crisis cotidiana para muchas familias que no tienen acceso a un recurso básico. La información fue escueta, sin precisiones técnicas ni cronogramas reales. Y lo más grave: la respuesta institucional es débil, tardía y evasiva.
Mientras el Gobierno de Claudio Vidal guarda silencio, fue el Municipio de Río Turbio quien debió activar un protocolo de emergencia para asistir a los vecinos, aportando agua no potable para higiene y limpieza, incluso con apoyo del municipio de 28 de Noviembre, e interviniendo desde Desarrollo Social en los hogares donde viven personas mayores, niños, personas con discapacidad o en condiciones de vulnerabilidad. A pesar del esfuerzo local, la sensación dominante es de abandono.
La bronca crece. La población no ha sido bien informada. Nadie explica por qué siguen los cortes, ni qué tan grave es el problema. Extraoficialmente —porque el gobierno provincial no se hace cargo ni comunica— se supo que debieron llegar técnicos y autoridades de SPSE desde otros distritos para “ver qué pasa”. Pero ver no es actuar. Y mientras tanto, cientos de hogares siguen sin agua.
El Gobierno de Vidal, mientras tanto, parece más preocupado por la ingeniería electoral y las listas de candidatos a diputados —encabezadas por su propio jefe de Gabinete— que por la situación crítica en una localidad que hace semanas pide respuestas. Gobernar no es solo recorrer la provincia en actos de campaña: es estar donde hay que estar, cuando más se necesita.
En Río Turbio, el agua no llega. La paciencia, tampoco.
La Municipalidad de 28 de Noviembre gracias a gestiones del Intendente Aravena con su par de Río Gallegos, logran aportar la oferta de profesionales de la salud para atender a los vecinos de 28 de Noviembre ante la falta de especialistas.
El municipio de 28 de Noviembre presentó su nueva página oficial y un sistema de gestión en línea para modernizar los servicios a la comunidad.
El municipio concretó el envío de más de 80 fardos de materiales clasificados a centros de reciclaje y destacó la importancia de la participación comunitaria.
La localidad vivió una jornada donde el turismo y la cultura reforzaron los lazos comunitarios y proyectaron el potencial de Río Turbio en la región.
La competencia se disputará del 2 al 5 de octubre en la Escuela de Minería de la UNPA y reunirá a 50 jugadores de todas las categorías
Mientras los medios afines al sector de Vidal potencian la idea de "polémica" sobre el caso de tala de árboles en la zona de Mazaruca; desde el municipio se aclaró cómo se actuó legalmente y ya se venía trabajando sobre el tema.
Los medios que a través del uso fotográficos intentan inducir el imaginario social de crisis y caos sobre un reclamo legitimo y en paz de los trabajadores municipales.
La ceremonia, que reunió a autoridades municipales, referentes culturales y público en general, se realizó en las instalaciones de la institución. Se vivió una jornada cargada de historia, memoria y reconocimiento al rol fundamental que la biblioteca desempeña como promotora de la lectura y la cultura en Río Gallegos desde su fundación en 1994.
a Dirección de Cultura del Municipio de Río Gallegos llevó adelante una nueva propuesta para las familias, con una intervención artística de tango en la Terminal de Ómnibus. La actividad tuvo como objetivo dar a conocer a la comunidad los talleres gratuitos que se dictan en el Centro Cultural Orkeke y que continúan con inscripciones abiertas.