
El registro se realiza del 1 al 5 de septiembre a través del SIU Guaraní. Los exámenes serán del 24 al 30 en Río Turbio y Río Grande.
Con una emotiva ceremonia y una masiva participación vecinal, se llevó a cabo la reinauguración del Playón Alberto Sanhueza, un espacio emblemático que vuelve a abrir sus puertas completamente renovado. El acto fue encabezado por el Intendente Municipal, Aldo Aravena, acompañado por su equipo de gobierno, y contó con la presencia especial de la familia Sanhueza, protagonistas de un homenaje cargado de historia y emoción.
Sociedad01/05/2025El acto fue encabezado por el Intendente Municipal, Aldo Aravena, junto a su equipo de gobierno, y contó con la presencia especial de la familia Sanhueza, homenajeada por su valioso legado.
En su discurso durante la ceremonia, el intendente Aravena destacó la importancia de este proyecto para la comunidad: “La verdad es que hace mucho tiempo pensábamos revalorizar este lugar, sobre todo para los niños y jóvenes que utilizan estas instalaciones”, expresó.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue el descubrimiento de una nueva placa en el monumento dedicado a Don Alberto Sanhueza, figura clave en la historia de la Cuenca Carbonífera. Como parte del homenaje, su familia recibió una placa conmemorativa, en medio de aplausos y gestos de gratitud por parte de los vecinos presentes.
La remodelación del playón incluyó una serie de mejoras significativas: una nueva platea en la cancha, instalación de césped sintético, un moderno cerco perimetral, renovación total del sistema de iluminación, bancos con enchufes y puertos USB, restauración de la imagen de Don Alberto Sanhueza y trabajos generales de pintura.
El intendente también resaltó el trabajo realizado por personal local: “Este playón está diseñado para que vengan los hijos de los vecinos de 28 de Noviembre y puesto en valor por trabajadores municipales”, señaló con orgullo.
Una vez finalizado el acto protocolar, la comunidad se volcó al playón para disfrutar de un torneo recreativo de fútbol. Equipos locales y numerosos niños participaron activamente, celebrando la reapertura con entusiasmo y espíritu deportivo.
Aravena cerró su intervención con un llamado a la responsabilidad colectiva: “Desde el Estado municipal vamos a hacer todo lo posible para mantener el playón en buenas condiciones, pero también está en los vecinos que sepan y enseñen a cuidar lo que es de todos”.
La reinauguración del Playón Alberto Sanhueza representa no solo la recuperación de un espacio de encuentro y recreación, sino también un paso firme hacia el fortalecimiento de los lazos comunitarios y el desarrollo de una localidad más unida, inclusiva y comprometida con su identidad.
El registro se realiza del 1 al 5 de septiembre a través del SIU Guaraní. Los exámenes serán del 24 al 30 en Río Turbio y Río Grande.
Benjamín Pastrana obtuvo el tercer puesto en lanzamiento de martillo, acompañado por una gran participación de atletas locales en Los Antiguos.
El equipo SUB 18 masculino se impuso en los tres amistosos disputados ante conjuntos de la capital provincial.
El medio local utilizó un título entrecomillado que simplifica y exagera la posición del intendente sobre el uso de giros en descubierto, generando confusión y polémica en la comunidad.
El acto central será a las 12 hs en la Plazoleta de los Inmigrantes, con invitación abierta a toda la comunidad.
En una nueva edición del programa conducido por Lautaro Aguilar, el jefe comunal dialogó con la comunidad y sorteó premios junto a la audiencia.
En tiempos donde la política parece haber perdido el alma, emerge una figura que no solo habla, sino que grita desde el corazón de la Patagonia: Juan Carlos Molina, el cura militante, el hombre de fe que se arremanga para pelear por los que no tienen voz. Hoy desde el frente Fuerza Santacruceña, no se presenta como candidato: se presenta como testimonio vivo de una Santa Cruz que no se resigna.
Una nota originada en La Prensa de Santa Cruz y replicada por medios afines al gobierno de Claudio Vidal expuso públicamente el sueldo de una vicedirectora de Río Turbio. El encuadre buscó instalar un imaginario social negativo hacia el reclamo docente en plena medida de fuerza.