
Ya está pasando y no es de “buena onda”, es una necesidad. Mientras el gobierno provincial intenta poner una alfombra con el tema judicial para tapar todas estas falencias, los municipios deben tapar los baches que duelen más.
El fallo se conocerá a las 16 y podría dejar firme la condena por la Causa Vialidad, con prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
10/06/2025Sería la primera vez desde 1983 que la Justicia proscribe a un dirigente político en ejercicio de su liderazgo.
La Corte Suprema de Justicia se reúne este martes a las 16 horas para emitir su fallo sobre la Causa Vialidad, en la que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El máximo tribunal decidirá si ratifica la sentencia de la Cámara de Casación, lo que impediría su candidatura para las legislativas del 7 de septiembre.
La reunión fue convocada por el presidente del cuerpo, Horacio Rosatti, y participarán también los jueces Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Si rechazan el recurso de queja de la defensa de Cristina, el fallo quedará firme. La decisión se da a pocos días del cierre de listas para las próximas elecciones y en medio de un clima político cargado de tensión.
Cristina ya había lanzado su candidatura a diputada bonaerense y denunció una estrategia de proscripción judicial y mediática en su contra. “Estar presa sería un certificado de dignidad”, sostuvo en un reciente acto en el PJ. “Si estoy acorralada, ¿por qué no me dejan competir y me ganan?”, desafió.
En caso de confirmarse la condena, y por tener 72 años, podría acceder a la prisión domiciliaria según lo previsto por la ley 24.660, aunque esa decisión quedará en manos de los jueces de ejecución penal.
La jornada marca un momento histórico en la política argentina, ya que sería la primera vez desde el retorno democrático que se inhabilita judicialmente a un referente político de este nivel en pleno ejercicio de liderazgo.
ElDestapeWeb/MiradaSur
Ya está pasando y no es de “buena onda”, es una necesidad. Mientras el gobierno provincial intenta poner una alfombra con el tema judicial para tapar todas estas falencias, los municipios deben tapar los baches que duelen más.
¿Y si en vez de sacarse foto con los pibes para usarlos políticamente, mejor arreglan sus escuelas?. En momentos donde los jóvenes estudiantes no tienen clases por el abandono de los edificios educativos, los referentes de Vidal prefieren la foto con los pibes para promocionar sus proyectos.
En la Escuela de Oficios y Emprendimientos de la Municipalidad de Río Gallegos se desarrolló este martes la tercera jornada del ciclo de capacitaciones que el Municipio lleva adelante junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En esta oportunidad, la temática abordada fue “Jardinería y diseño de canteros”, una propuesta práctica que convocó a numerosos vecinos y vecinas interesados en fortalecer sus conocimientos y adquirir herramientas laborales.
El reclamo de la y los trabajadores es genuino y además es comprensible en la situación del país. Los Intendentes tienen diálogo con los sindicalistas en buscar resolver el problema. Sin embargo, la tensión política entre provincia/municipios hace persistente la situación en búsqueda de profundizar el conflicto y llevarlo a límites que deberán atenderse y seguirse atentamente.