
El intendente de Río Turbio destacó el valor de sostener estos encuentros pese a las dificultades. La celebración se extendió todo el fin de semana con espectáculos, nieve y participación comunitaria.
Menna participó de la Noche de los Museos y del lanzamiento de la temporada invernal 2025 en Río Turbio.
Actualidad09/06/2025Durante el fin de semana, el intendente Darío Menna participó activamente de dos eventos de gran relevancia para la comunidad de Río Turbio: la señalización oficial del Museo Municipal como Sitio Histórico, en el marco de La Noche de los Museos, y la apertura oficial de la Temporada Turística de Invierno 2025, que tuvo lugar frente a la Plaza Centenario del Carbón.
Patrimonio vivo: La Noche de los Museos
El museo local fue escenario de una noche cargada de emoción, donde se formalizó su declaración como Sitio Histórico, garantizando así su preservación como parte esencial del patrimonio histórico-cultural de la Cuenca Carbonífera.
El intendente Menna destacó la importancia de este reconocimiento: “Este edificio no es solo un lugar físico, es un símbolo de la memoria colectiva de nuestro pueblo. Declararlo Sitio Histórico es un acto de justicia con nuestra historia, y también un compromiso con las futuras generaciones. Río Turbio defiende su identidad con cultura, con comunidad y con participación”.
La velada contó con la participación de docentes y alumnos de La Clave Estudio – Escuela Municipal de Música, quienes ofrecieron un repertorio musical que aportó calidez y emoción al evento. Además, vecinos y vecinas recorrieron las salas del museo, accedieron a archivos históricos y participaron de propuestas interactivas especialmente pensadas para niños y niñas.
Comenzó la Temporada Invernal 2025
Más tarde, la explanada del estacionamiento municipal se transformó en el punto de partida de la temporada turística de invierno, con una jornada repleta de actividades al aire libre, propuestas gastronómicas, música en vivo y stands regionales.
Empresas como Kosten Adventure y GP Concesión presentaron su oferta de turismo aventura y actividades en la nieve, acompañadas por municipios de la región que difundieron sus atractivos naturales y culturales.
“Río Turbio vuelve a ponerse en marcha para recibir al turismo, mostrando lo mejor de lo que somos: nuestra nieve, nuestra gastronomía, nuestra cultura y la calidez de nuestra gente. La temporada invernal no solo es una oportunidad económica, sino también una reafirmación de nuestro lugar como capital provincial de la nieve”, expresó el intendente Menna durante la apertura.
El paseo gastronómico fue uno de los grandes protagonistas, con food trucks, cocina en vivo y degustaciones que acompañaron una tarde vibrante. También hubo espacio para el trabajo de emprendedores y artesanos locales, fortaleciendo los lazos entre identidad y producción.
Ambas actividades reflejan el compromiso de la gestión municipal con el desarrollo cultural, turístico y productivo de la ciudad. Río Turbio sigue creciendo con memoria, con alegría y con una fuerte apuesta al futuro.
El intendente de Río Turbio destacó el valor de sostener estos encuentros pese a las dificultades. La celebración se extendió todo el fin de semana con espectáculos, nieve y participación comunitaria.
Profundo pesar en Río Turbio y 28 de Noviembre por la partida de un militante histórico. El Partido Justicialista acompaña a su familia en este dolor.
La gestión de Aldo Aravena impulsa una nueva propuesta sociocultural que ya se proyecta como símbolo del invierno santacruceño
Río Turbio apuesta a mantener vivas sus tradiciones con una celebración que reúne a la comunidad, promueve la cultura y dinamiza la economía local
La gestión de Aldo Aravena impulsa una nueva propuesta sociocultural que ya se proyecta como símbolo del invierno santacruceño
Profundo pesar en Río Turbio y 28 de Noviembre por la partida de un militante histórico. El Partido Justicialista acompaña a su familia en este dolor.
Con solo 14 años, el joven deportista viajará a Olavarría para participar de los entrenamientos nacionales. La convocatoria es un orgullo para toda la Cuenca Carbonífera.
Pablo Grasso habló en Caleta Olivia ante la militancia peronista y pidió reenfocar el debate político: más que nombres, se necesita un proyecto que sintetice el pensamiento colectivo y defienda a Santa Cruz.