La polémica que no deja ver la política

Mientras los medios afines al sector de Vidal potencian la idea de "polémica" sobre el caso de tala de árboles en la zona de Mazaruca; desde el municipio se aclaró cómo se actuó legalmente y ya se venía trabajando sobre el tema.

Política02/10/2025Mirada SurMirada Sur
Captura desde 2025-10-02 07-00-04

Una polémica implica dos partes en desacuerdo sobre un tema que afecta a la vida social. Si bien la concejal Mariana Mercado (Ser) en principio estaba bien informada desde el municipio –que incluso llevó a los concejales al lugar para mostrarles la situación y comunicarles que se presentarían denuncias–, habiendo estado de acuerdo en su momento, luego apareció en redes sociales exigiendo la llave del lugar para que acceda el Consejo Agrario y denunciando al municipio por supuestas tareas no permitidas. Sin embargo, detrás del árbol de la "polémica" hay un bosque de política, mucha política.

Quien se dedicó a responder fue el funcionario del área municipal, Tec. Félix Altuna, Secretario de Producción y Medio Ambiente del municipio de Río Turbio, y su respuesta a esta "polémica" no tiene desperdicio. Altuna recordó que la concejal afín a Vidal estaba en conocimiento de los hechos, pero cambió de parecer y se alineó con la oposición, junto con la aparición de personal del Consejo Agrario.

En sus redes sociales, Altuna publicó bajo el título "Sobre Mazaruca: La verdad frente a la operación política": "La Concejal Mariana Mercado ha dirigido sus críticas al Municipio por la gestión de la tranquera de ingreso a Mazaruca, una decisión que, en este caso, corresponde al Ejecutivo Municipal como propietario de las tierras. Además, nos acusa de destruir el bosque. Permítanme contarles la historia completa".

Relató que el miércoles 14 de febrero de 2024 se realizó un recorrido por Mazaruca con todo el Cuerpo de Concejales, donde se mostró en detalle el verdadero daño ambiental: "poda de árboles maduros, alambrados clavados directamente en los troncos, ganado suelto, tala y faena clandestina, e incluso un boyero eléctrico instalado en el bosque". En cada lugar, expusieron las severas irregularidades detectadas.

Frente a esto, desde el Municipio se presentó de inmediato la denuncia formal en la Justicia, incorporando todas las irregularidades documentadas y las pruebas que acreditaban la ocupación ilegítima. "A los concejales se les explicó absolutamente todo lo actuado", destacó Altuna, quien luego cuestionó: "Hoy, la pregunta es: ¿por qué la Concejal Mercado va contra el Municipio —que sí actuó— y no contra quienes verdaderamente dañan el bosque? Señora Concejal, ¿puede explicarle a la comunidad por qué no denunció en su momento al CAP (Consejo Agrario Provincial) todo lo que vio? Y, sobre todo, ¿puede explicar por qué hoy nos denuncia solo a nosotros?".

Captura desde 2025-10-02 07-05-15

Sobre el accionar del Consejo Agrario Provincial (CAP), Altuna fue contundente: "El CAP es una institución con ley propia, establecida por la Constitución Provincial. Lamentablemente, hoy juega a la política, apuntando a desprestigiar al Municipio y a los trabajadores de la Secretaría de Producción con una operación mediática". Aclaró a la comunidad que el titular local del CAP trasladó a personal de prensa en una camioneta oficial a un procedimiento netamente institucional, a pesar de haber acordado previamente en una reunión con el Intendente Darío Menna, el Secretario de Producción Félix Altuna, la Directora Provincial de Bosques Ayelén Alberti y el propio Director del CAP, Cristian Mansilla, realizar un plan de trabajo conjunto para evitar estos inconvenientes. "Llevar a la prensa fue, como mínimo, una falta de respeto a ese acuerdo", afirmó.

"¿Por qué los llevó, si el Municipio ya había asumido el error de no solicitar una guía? La intención era clara: armar una publicación para la Concejal Mercado, con el fin de dañar políticamente al Intendente y su gabinete, manipulando a la opinión pública", denunció.

Como conclusión, Altuna sostuvo que "se prestaron a una acción vergonzosa. Se les escapa de las manos el verdadero problema y van por lo fácil, por lo que tienen a mano. Nosotros, en cambio, fuimos al fondo del problema de Mazaruca e hicimos la denuncia donde corresponde. Incluso dimos intervención al DOR (División de Operaciones Rurales, Policía de Santa Cruz) y al propio CAP por aquel entonces en un operativo en conjunto con el Municipio".

Y dirigió un mensaje final a la concejal opositora: "Además, Concejal Mercado, el Gobierno de Río Turbio no tiene candidato local en estas elecciones. Se equivoca de contrincante. Su operación política y triangulación con el CAP solo perjudica a los usuarios de las plazas y a las instituciones que nos piden mejorar sus espacios verdes". Para finalizar, remarcó: "Le recuerdo que, mientras otros hacen un comercio de la leña con guías del CAP, nosotros la utilizamos para asistir a las familias y embellecer nuestro pueblo. Que la comunidad escuche todas las campanas".

548307803_1214196954076339_7933212432006902461_n

Más en esta sección:
El tiempo - Tutiempo.net
Lo más visto
ebc50382-8f09-4875-9746-ae5d53f5f616

Provincia se abre hacia el municipio pero hay fuerte caída de la copa

Mirada Sur
01/10/2025

Menna logró junto al diputado por pueblo Godoy, en reunión con Brizuela en Río Gallegos, un adelanto de coparticipación por 90 días que ayudará a paliar la situación financiera. Pese a ello, se advirtió que Provincia reconoció una fuerte caída millonaria en la coparticipación municipal.

Captura desde 2025-10-02 07-00-04

La polémica que no deja ver la política

Mirada Sur
Política02/10/2025

Mientras los medios afines al sector de Vidal potencian la idea de "polémica" sobre el caso de tala de árboles en la zona de Mazaruca; desde el municipio se aclaró cómo se actuó legalmente y ya se venía trabajando sobre el tema.

multimedia.grande.9ab7d764965c12b8.Z3JhbmRlLndlYnA=

Arreglando los baches del sistema de salud

Mirada Sur
Actualidad02/10/2025

La Municipalidad de 28 de Noviembre gracias a gestiones del Intendente Aravena con su par de Río Gallegos, logran aportar la oferta de profesionales de la salud para atender a los vecinos de 28 de Noviembre ante la falta de especialistas.