Encuentro estratégico para impulsar la ganadería en Santa Cruz

En un paso clave para acercar la universidad al desarrollo productivo provincial, el Ing. Andrés Prato, decano de la Unidad Académica Río Turbio, recibió a autoridades del Consejo Agrario Provincial (CAP) para profundizar el trabajo conjunto en innovación y transferencia tecnológica para el sector ganadero.

16/09/2025Mirada SurMirada Sur
548098667_122109856664993349_4511142878482632073_n

La reunión, que se realizó en la sede universitaria, contó también con la participación de referentes del INTA Río Turbio, entre ellos los ingenieros Rodolfo Christensen, Juan Pablo Mayo y Mabel Morán. Los equipos presentaron los avances de los proyectos compartidos con la UNPA, poniendo especial énfasis en la producción forrajera y sus impactos en la mejora de la competitividad local.

Por parte del CAP, el presidente Adrián Suárez, junto a los vocales directores Miguel O’Byrne y Emilio Rivera, recorrieron las líneas de investigación que hoy abren nuevas posibilidades para potenciar la actividad ganadera en Santa Cruz. Los visitantes destacaron la importancia de conocer de cerca las investigaciones, considerando al forraje como una herramienta central para aumentar la eficiencia productiva y responder a las condiciones particulares de la provincia.

Durante el intercambio se abordaron tanto los desafíos técnicos como las oportunidades que existen en el desarrollo forrajero, y se propuso avanzar en una agenda conjunta entre la universidad, el INTA y el CAP, con el objetivo de multiplicar la transferencia de conocimientos y nuevas tecnologías hacia los productores.

El Ing. Prato subrayó que este tipo de alianzas no solo apuntalan la investigación aplicada, sino que además tienen un impacto directo en el crecimiento económico y social de la región, posicionando a Río Turbio como un nodo clave donde ciencia, tecnología y producción se articulan para el desarrollo sostenible.

La visita de los directivos del Consejo Agrario Provincial forma parte de una política activa de diálogo con instituciones locales, orientada a diseñar y consolidar políticas productivas basadas en la evidencia científica y en la construcción de una provincia más competitiva y sustentable.

El tiempo - Tutiempo.net
Top 5