
El intendente de Río Turbio destacó el valor de sostener estos encuentros pese a las dificultades. La celebración se extendió todo el fin de semana con espectáculos, nieve y participación comunitaria.
Durante el acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo, el intendente Darío Menna brindó un encendido discurso en defensa del trabajo, el federalismo y el rol del Estado, con duras críticas al gobierno nacional y una reivindicación de las políticas públicas locales.
Actualidad25/05/2025En un contexto de fuerte ajuste y desfinanciamiento a las provincias, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, encabezó el acto oficial por los 215 años de la Revolución de Mayo con un discurso encendido, cargado de contenido político y social. Frente a vecinos, autoridades e instituciones, el jefe comunal trazó un paralelo entre los ideales de 1810 y los desafíos actuales que atraviesa la Cuenca y el país.
“Hace más de dos siglos un grupo de hombres y mujeres se atrevió a decir basta. Rompieron las cadenas del viejo orden colonial para construir un país libre. Hoy, más que nunca, su ejemplo nos interpela”, comenzó diciendo Menna. Y enseguida disparó contra el gobierno nacional: “Otra vez, como entonces, las decisiones se toman lejos del pueblo, en escritorios cerrados. Se ajusta a los más débiles, se le suelta la mano a los jubilados, se paralizan obras y se destruye el salario, mientras nos quieren convencer de que eso es libertad”.
Con tono firme, el intendente defendió la idea de justicia social como base de la República: “No hay patria si se entrega la soberanía por un Excel. Mientras algunos destruyen, nosotros construimos. Mientras algunos callan, nosotros hablamos”.
El mercado como símbolo de resistencia
En su mensaje, Menna destacó especialmente al mercado municipal como una de las políticas públicas que reflejan el modelo de gestión de su gobierno: “No es un edificio. Es un símbolo de encuentro, de producción local, de crecimiento colectivo. Es una herramienta concreta para cuidar el bolsillo de nuestros vecinos, para seguir apostando a una economía más solidaria y cercana”.
“La libertad también se construye con hechos”
En el tramo final, el intendente reforzó la idea de que la libertad no es un concepto abstracto sino una construcción colectiva: “Se construye con políticas que cuiden a la gente, con espacios que generen empleo, con decisiones que pongan a la comunidad en el centro”.
Y concluyó: “La Revolución de Mayo no fue una fiesta, fue un acto de coraje. Hoy nos toca a nosotros tener ese mismo coraje: defender lo público, sostener el federalismo, cuidar a los nuestros y no bajar los brazos. Donde hay una necesidad, hay un derecho. Y donde ese derecho se vulnera, tiene que estar el Estado, el pueblo, y la Cuenca. ¡Viva la Argentina que no se rinde!”
El intendente de Río Turbio destacó el valor de sostener estos encuentros pese a las dificultades. La celebración se extendió todo el fin de semana con espectáculos, nieve y participación comunitaria.
Profundo pesar en Río Turbio y 28 de Noviembre por la partida de un militante histórico. El Partido Justicialista acompaña a su familia en este dolor.
La gestión de Aldo Aravena impulsa una nueva propuesta sociocultural que ya se proyecta como símbolo del invierno santacruceño
Río Turbio apuesta a mantener vivas sus tradiciones con una celebración que reúne a la comunidad, promueve la cultura y dinamiza la economía local
La gestión de Aldo Aravena impulsa una nueva propuesta sociocultural que ya se proyecta como símbolo del invierno santacruceño
Profundo pesar en Río Turbio y 28 de Noviembre por la partida de un militante histórico. El Partido Justicialista acompaña a su familia en este dolor.
Con solo 14 años, el joven deportista viajará a Olavarría para participar de los entrenamientos nacionales. La convocatoria es un orgullo para toda la Cuenca Carbonífera.
Pablo Grasso habló en Caleta Olivia ante la militancia peronista y pidió reenfocar el debate político: más que nombres, se necesita un proyecto que sintetice el pensamiento colectivo y defienda a Santa Cruz.