Con una gran caravana: se inauguró el monumento a los aficionados de los autos clásicos

Este mediodía, el intendente Pablo Grasso e integrantes del Club Chivo Río Gallegos, encabezaron el acto de inauguración del Monumento en reconocimiento a los aficionados de los autos clásicos, ubicado sobre Ruta 3 a la altura del Aeropuerto. Previamente hubo una caravana en la que participaron decenas de autos de distintos grupos y marcas.

Río Gallegos13/10/2025Mirada SurMirada Sur
IMG_20251011_131128-2048x1536

La iniciativa surgió luego de los encuentros mantenidos entre el jefe comunal y los fanáticos de los autos clásicos de la ciudad, que tuvieron la idea de dejar un símbolo permanente que represente a quienes dedican tiempo y esfuerzo a la conservación, restauración y exhibición de vehículos antiguos, verdaderas piezas de historia y patrimonio cultural.


El acto contó con la presencia del concejal Julio Arabena, que fue uno de los impulsores de la idea, de integrantes del gabinete municipal, el diputado Eloy Echazú, y una gran cantidad de vecinos y vecinas entusiastas de los autos clásicos.
Visiblemente emocionado, el integrante del Chivo Club Dardo Domínguez expresó su agradecimiento a las autoridades municipales y a todas las personas que se involucraron en el proyecto, e invitó a la ciudadanía a disfrutar del lugar, que fue pensado como un espacio de encuentro.


Luego, la Secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz, analizó que cada monumento que se inaugura en la ciudad representa “historia, compañerismo, familia” y destacó que siempre se está trabajando con los diferentes sectores de la comunidad porque “entre todos construimos Río Gallegos”.


Seguidamente, el Intendente Pablo Grasso recordó cómo se fue gestando el proyecto y destacó la participación del concejal Arabena. También expresó que “el Estado tiene que estar presente” acompañando este tipo de iniciativas y agradeció a los fanáticos de los autos clásicos “por permitirnos ser parte, por poder trabajar juntos”.
Grasso destacó el trabajo que se realizó para restaurar el vehículo que ahora es un monumento y afirmó que “en forma desinteresada, con mucho amor, con mucho empuje y sentido de pertenencia, podemos hacer un Río Gallegos cada vez mejor”.
Este momento también fue propicio para agradecer al vecino César Sánchez, que donó la camioneta ahora convertida en monumento.

Para finalizar, se descubrió la placa conmemorativa y se destacó el valor de este nuevo espacio como parte de las obras que embellecen la ciudad y fortalecen el sentido de pertenencia de vecinos y vecinas.

Más Mirada Sur
DSC09947-2048x1365

Río Gallegos abraza a las colectividades que hacen grande la ciudad

Mirada Sur
Río Gallegos13/10/2025

Durante este fin de semana, el Gimnasio Municipal “Juan Bautista Rocha” fue escenario de una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades y el Respeto por la Diversidad Cultural, un evento que reunió a cientos de vecinos y vecinas para compartir comidas típicas, danzas, música y tradiciones de distintos países y regiones.

57df7362-4be4-4314-ac66-81b801229dfe

Río Gallegos, distinguida en Puro Diseño: reconocimiento nacional al impulso emprendedor local

Mirada Sur
Río Gallegos13/10/2025

Río Gallegos fue distinguida en la 25ª edición de Puro Diseño, la feria más importante del país dedicada al diseño, el arte y la innovación, que se desarrolla en el predio de La Rural, en Buenos Aires. En esta edición aniversario, la capital de Santa Cruz se destacó como el único municipio reconocido, un logro que refleja el trabajo articulado entre el sector público y los emprendedores locales.

El tiempo - Tutiempo.net
Top 4 de las más leídas
Captura desde 2025-10-05 22-18-11

El deporte es construcción social

Mirada Sur
Actualidad05/10/2025

En los pueblos de la Cuenca, el deporte trasciende la competencia: se vuelve un espacio de encuentro, identidad y comunidad. Y no se puede suprimir de la ecuación ni esto ni ninguna otra variable de construcción social por los caprichos de una política que solo mira lo que quiere mirar.

rosa1

El color de una lucha

Mirada Sur
Sociedad07/10/2025

En la Cuenca Carbonífera, octubre se tiñe de un color que trasciende lo simbólico para convertirse en acción concreta. Mientras el mundo se viste de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama, en 28 de Noviembre y Río Turbio este color se transforma en políticas públicas activas.

559579427_1237692448393456_1573412527749013195_n

La cultura sigue adelante

Mirada Sur
13/10/2025

El Mundo en la Cuenca es una clara muestra de que a pesar de las situaciones adversas en lo económico, los pueblos siguen adelante. Durante el 10 y 11 de octubre, el Centro Cultural de Río Turbio se transformó en un mapa vivo de tradiciones, demostrando que la ansiedad de un niño por subir al escenario y el esfuerzo de los emprendedores por mostrar sus sabores no pueden detenerse.